martes, 2 de marzo de 2010

Efemérides marzo 3

1528. El conquistador Diego de Mazariegos funda la primera población española en la región chiapaneca; le impone el nombre de Chiapa de los Indios, asentada en la vera del río Chiapa.
1813. A casi un año de su triunfo en el Sitio de Cuautla y otras batallas triunfales en Tehuacán, Orizaba, Huajuapan y la ciudad de Oaxaca, don José María Morelos, capitán de los Ejércitos Libertadores, arriba con su gente a Ometepec (del hoy Estado de Guerrero), procedente de Oaxaca.
Hace comparecer al teniente coronel Vicente Guerrero que combatía en la población de Igualapa, y le nombra, en atención a sus méritos de campaña, "jefe de la plaza".
1831. Nace en la ciudad de Querétaro, Querétaro, Manuel Carmona y Valle, quien se distinguirá como médico, escritor y político progresista.
Será director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidente de la Academia Nacional de Medicina. Ha de morir en la ciudad de México, el 23 de octubre de 1902.
1865. El emperador Maximiliano de Habsburgo, decreta la Ley sobre la división territorial del Imperio de México, por la que se divide en cincuenta Departamentos.
Este proyecto se debió a don Manuel Orozco y Berra, aprovechando la Carta de la República, obra de don Antonio García Cubas.
1869. Muere en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde naciera el 19 de enero de 1828, el distinguido general y político liberal, don Manuel Cepeda Peraza.
1910. Nace en Arenal de Gómez, Guerrero, Alejandro Gómez Maganda, quien se distinguirá como orador, político, literato, abogado y diplomático. Será gobernador de su Entidad y ha de morir en la ciudad de México, el 14 de septiembre de 1984.
1912. La guarnición de la ciudad de Chihuahua, al mando del general Pascual Orozco Jr., desconoce al gobierno de don Francisco I. Madero, acusándolo de olvidar el Plan de San Luis
1913. Nace en Puerta de Arriba, municipio de Tlalchapa, Guerrero, Celedonio Serrano Martínez, quien habrá de distinguirse como profesor progresista, poeta, catedrático de literatura y escritor. De su pluma saldrá la obra monumental El Coyote, un corrido de la Revolución Mexicana en Guerrero; las obra infantil El cazador y sus perros y la excelente y acuciosa obra de investigación El corrido mexicano no deriva del romance español.
1977. Muere en la ciudad de México, el insigne maestro neoleonés, Manuel Mario Cerna Castelazo, quien sembró laluz del saber a todo lo largo y ancho del país, desde su nivel primario hasta el universitario.
El maestro Cerna destacó también como literato y escritor de temas pedagógicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.