1821. Las tropas insurgentes de don Vicente Guerrero y las adheridas de Agustín de Iturbide respectivamente, juran en Iguala, (del hoy Estado de Guerrero), el Plan de las Tres Garantías o de Iguala, proclamado solemnemente el 24 de febrero último en la misma población. La naciente Bandera Nacional Mexicana es saludada y jurada.
1822. Muere en Tezcoco, México, doña Manuela Medina, heroina de la Independencia, a la que la Suprema Junta de Zitácuaro le dio plaza de capitana en el Ejército insurgente por sus acreditados servicios en acciones de guerra en favor de la nación. Por haber vivido en Tezcoco, se decía que era natural de esa población, siendo que era natural de la población de Taxco, Guerrero
1829 Muere en la ciudad de México, la distinguida heroina de la Independencia, doña Josefa Ortíz de Domínguez, mejor conocida como "La Corregidora de Querétaro".
Su participación con los conjurados de Querétaro: Hidalgo, Allende, Aldama y otros, fue muy importante, y a ella se debió que éstos no fueran aprehendidos al denunciarse la conjuración, lo que permitió iniciar la Guerra de Independencia con el Grito de Dolores en la población de ese nombre en la provincia de Guanajuato.
1836. Un numeroso grupo de norteamericanos asentados en la provincia mexicana de Texas, se reune en el pueblo de Brazos y se declaran independientes de México.
1897. Muere en Tacubaya, D.F., el ilustre literato, historiador, político y periodista liberal, don Guillermo Prieto, quien naciera en la ciudad de México, el 10 de febrero de 1818.
Don Guillermo Prieto (Fidel), prestó importantes servicios a la Patria sirviendo al gobierno de don Benito Juárez, a quien salvó la vida en un momento histórico el 14 de marzo de 1858, en Guadalajara, Jalisco, donde con toda valentía y dominio de la persuasión, se enfrentó a los rebeldes iniciando su discurso con la frase: ¡"Alto, los valientes no asesinan!"
1929. En diversas partes de la República estallan rebeliones en contra del gobierno provisional de don Emilio Portes Gil, acaudilladas por los generales Gonzalo Escobar, Francisco R. Manzano y Jesús Aguirre.
es bueno saber de que tratan las efemerides yo solo sabia de la del 21 natalicio de benito juarez, el 14 albert einstein, y 11 de marzo qe se conmemora las bombas en los trenes de madrid.
ResponderEliminarMelina Encinas