lunes, 22 de febrero de 2010

Expreso.com.mx

Vienen del extranjero por alumnos mexicanos


Por Tania Romero
AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Reino Unido y Holanda han establecido representaciones educativas en México, con el fin principal de atraer a más estudiantes hacia sus aulas y así ayudar a mejorar las relaciones bilaterales.
La oficina para América Latina del Instituto Internacional de Educación (IIE) es la representación de Estados Unidos en el país.
“México es uno de los socios más importantes de Estados Unidos, nuestra presencia aquí es una prioridad desde hace mucho tiempo para apoyar la formación de líderes en todas las ramas”, apunta Alan Adelman, director del IIE México, con sede en el Distrito Federal.
Para Francia, la cooperación educativa con el país es muy importante, por lo que cuenta con ofi cinas de Campus France en el DF, Monterrey, Guadalajara y Mérida.
“El interés de Francia de tener mexicanos allá es que, cuando regresan, son francoparlantes, amantes de la cultura francesa y nuestros mejores embajadores”, dice Myriam Marescot, encargada del Espacio Campus France Ciudad de México.
En el caso de España, existe el capítulo México de la Fundación Carolina, instancia integrada por empresarios y representantes del Gobierno de ese país que fi nancian becas para estudiantes iberoamericanos.
“Compartimos la idea de que, a través de gente mejor educada, es como nuestros países podrán mejorar”, comenta Leonor Ortiz Monasterio, directora de Fundación Carolina México.
Por parte de Alemania, existe el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en el idioma germano), que está integrado por las universidades de ese país.
“México tiene una alta importancia para la región de Centroamérica; además, tiene una economía emergente que ha enfrentado diferentes problemas, como el calentamiento global y la migración de la gente”, dice Hanns Sylvester, director regional del DAAD.
El Reino Unido promueve y fortalece las relaciones culturales y educativas de Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia con el País, a través del British Council México.
“Al haber mayor entendimiento, hay más posibilidades de colaboración, no sólo en el ámbito educativo, sino en cualquier otra actividad en la que estos estudiantes se desarrollen profesionalmente”, apunta Juan Carlos Hernández, director de Proyectos y Colaboración de esta representación.
A su vez, Nuff ic NESO México, la representación educativa de Holanda, busca mejorar la cooperación binacional y enriquecer su sistema universitario con la presencia mexicana.
“Estamos aquí por cooperación internacional y por las ventajas que ofrece a los alumnos estudiar en un ambiente completamente internacional”, dice Martha Márquez Oropeza, consejera estudiantil de Nuffi c NESO México.
“Además, el sistema educativo de Holanda está basado en debates, por lo que, si juntas a personas de México, Europa, Asia y África, se crea un ambiente muy enriquecedor”.

Los quieren por buenos
Las universidades británicas tienen un interés especial en los estudiantes mexicanos por su calidad académica.
“Si el Reino Unido estuviera buscando exclusivamente número de alumnos, sólo estaría enfocado en países como China o India, por su masa crítica de población y su crecimiento económico”, afi rma Juan Carlos Hernández, director de Proyectos y Colaboración del British Council México.
“Sin embargo, las universidades consideran que, para mantener su calidad académica, no sólo cuenta la calidad de los profesores, sino también la
de los estudiantes, y que la de los mexicanos es muy alta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.