
Foto: Cortesía.
Karla González / EntreTodos.com.mx
2010-02-05
Dentro de 48 horas abrirán las compuertas de la presa El Novillo, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos Arias.
Explicó que aunque se tiene un remanente de alrededor de mil metros cúbicos, se ha advertido a las comunidades aledañas de Soyopa, Ónavas, San Javier, Rosario Tesopaco y al Norte de Cajeme, para que tomen sus precauciones.
Señaló que las zonas agrícolas serán las más afectadas, de aquí el llamado al sector productor.
Por su parte, Florencio Díaz Armenta, Director General del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entregó esta mañana recursos por el orden de los 78. 4 millones de pesos a directivos de los organismos operadores del agua de los municipios de Álamos, Caborca, Cajeme, Hermosillo, Magdalena, Naco, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado , Ures y Comisión Estatal del Agua por concepto de devolución de pago de derechos por uso y aprovechamiento de aguas nacionales, así como por la asignación de recursos para el tratamiento de aguas residuales.
Explicó que dentro de los programas que dirige Conagua, los prestadores del servicio, deben cumplir con la normatividad que establece la Ley Federal de Derechos en el pago por el uso o aprovechamiento de aguas nacionales, así como por el uso de cuerpos receptores de aguas residuales.
Señaló que los Organismos Operadores Municipales, al estar al corriente en el pago de derechos, además son elegibles para recibir los beneficios de programas federalizados para ampliación y mejoramiento de sus sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Los municipios beneficiados son: Álamos $152,064.00, Caborca, $1,517,014.00, Cajeme, $10,840,313.00; Hermosillo $42,385,662.00; Magdalena $111,081.00, Naco $13,128.00, Navojoa $5,547,583, Nogales $7, 074,607.00, San Luis Río Colorado $ 9,456,286.00, Ures $25,185.00 y Comisión Estatal del Agua $ 1,312,075.00.
Por otro lado, el Director General del OCNO, explicó que el proyecto hidráulico “Sonora Si” que está presentando el Gobierno del Estado para dar solución al desabasto de agua a Sonora, de ninguna manera perjudicará a los agricultores del Sur de Sonora, por lo que se respetarán el volumen de agua concesionado de los usuarios.
Díaz Armenta comentó que mientras se da solución definitiva al desabasto de agua, en Hermosillo se trabajará en obras emergentes como la perforación de pozos en la zona de la Poza así como obras en los Bagotes, “esto permitirá salir adelante en los próximos veranos que serán difíciles”.
Sin embargo, dijo, que para lograr que Hermosillo se considere un ejemplo nacional de cómo superó un problema de desabasto, se debe de trabajar en una cultura del agua.
El funcionario federal concluyó que dentro del proyecto “Sonora Si”, se tiene contemplado la construcción de cinco presas en el Estado, además se incluye la desaladora en el Cochórit y el acueducto El Novillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.