Hallan nueve huellas de dinosaurio en la zona de Esqueda donde estiman que hace alrededor de 70 millones de años habitaron estas especies
Por Sebastián Moreno
smoreno@elimparcial.com
Fueron al menos nueve huellas de dinosaurio lo que encontraron los investigadores de la Universidad de Sonora y de la UNAM que realizaron una búsqueda durante una semana en la zona de Esqueda, Sonora.
Para el especialista de la UNAM René Hernández Rivera, la evidencia localizada le confirma su teoría de que hace alrededor de 70 millones de años, en lo que ahora es el territorio sonorense, habitaron estas especies.
“Es de una riqueza arqueológica invaluable y pone a Sonora como una región muy importante en la investigación de la paleontología a nivel mundial”, expuso mientras mostraba las pisadas de lo que consideró pudo ser un terópodo.
“Esta especie habitó la tierra hace como 70 millones de años, es del período cretácio tardío y medían aproximadamente cuatro metros”, detalló.
GRAN HISTORIA
La excursión realizada durante una semana en la zona de Esqueda y Fronteras, Sonora, fue con maestros de la Universidad de Sonora, entre ellos Rafael Pacheco Rodríguez y Carlos González León, encabezando el equipo de trabajo.
En esta zona han encontrado restos óseos de gran tamaño, lo que hace concluir a los investigadores que fue parte del hábitat de las especies cuya huella se ha preservado a lo largo de millones de años.
“De ahí la riqueza histórica que revisten estos hallazgos que deben ser estudiados a fondo pero sobre todo, deben ser preservados y aprovechados”, indicó.
Pacheco Rodríguez aseguró que las autoridades de Esqueda se comprometieron a resguardar la zona que actualmente es explotada por gente que trabaja la piedra laja utilizada como ornamento.
“Incluso ellos mismos (los que extraen esta roca decorativa) pidieron información para saber qué hacer en caso de encontrar más huellas o rastros fósiles en esta región”, dijo Pacheco Rodríguez.
TURISMO ECOLÓGICO
Independientemente de lo que esperan genere en materia de investigación, el especialista de la Unison y el de la UNAM coincidieron en que debe aprovecharse para fomentar el turismo ecológico.
Hernández Rivera precisó que las huellas estaban sobre una cantera, todas en muy buen estado y pertenecen a un agrosaurio, conocido como “Pico de pato”, que era herbívoro y caminaba en dos o cuatro patas.
Ambos investigadores coincidieron en señalar que las pisadas se encontraron en rocas areniscas, y que son muy importantes porque hablan de su comportamiento, si viajaban en manadas, si eran herbívoros o carnívoros.
Hernández Rivera explicó que fue hace 65 millones de años cuando esta especie se extinguió, aunque existe una nueva propuesta de que no todos desaparecieron durante la llamada “Gran extinción”, en el límite de los periodos Cretácico-Terciario. Firman autógrafos investigadores de Unison Hasta autógrafos tuvieron que firmar los investigadores de la Unison y la UNAM que estuvieron en Esqueda en busca de huellas dinosaurios.
“Fue una experiencia muy bonita porque los niños buscaban acercarse para tomarse una foto con las huellas encontradas y con el maestro Hernández Rivera”, indicó Rafael Pacheco Rodríguez.
El coordinador de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica de la División de Ingeniería, informó que el proyecto de exploración es auspiciado por Estación Noroeste del Instituto de Ciencias Geológicas de la UNAM.
Además del trabajo de investigación realizado, montaron en Esqueda, Sonora, la Caravana Universitaria Científica y Cultural 2010-1.
Luis Alfonso Domínguez Carballo, jefe del Departamento de Física, destacó que se contó con el respaldo del alcalde Israel Quijada Hernández, quien inauguró las actividades. Por Sebastián Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.